Diferencia entre revisiones de «Robótica 2008/09»

De WikiRobotics
Saltar a: navegación, buscar
(Construcción del robot y aplicación final(4 semanas) (18-23 Mayo))
(Construcción del robot y aplicación final(4 semanas) (18-23 Mayo))
 
Línea 47: Línea 47:
  
 
Valores:<br>
 
Valores:<br>
* 0 a 126 -> el robot tiene que ir hacia atrás<br>
+
* 104 a 125 -> el robot tiene que ir hacia atrás<br>
* 128 a 255 -> el robot tiene que ir hacia adelante<br>
+
* 127 a 144 -> el robot tiene que ir hacia adelante<br>
* 127 se supone que es el punto de equilibrio y el robot tendrá que pararse.<br>
+
* 126 se supone que es el punto de equilibrio y el robot tendrá que pararse.<br>
  
Cuanto más cerca se esté de los valores extremos (0 y 255) más rápido irá, cuanto más cerca del 127 más lento irá.<BR>
+
Cuanto más cerca se esté de los valores extremos (104 y 144) más rápido irá, cuanto más cerca del 126 más lento irá.<BR>
  
 
= Documentación =
 
= Documentación =
  
 
* [http://www.iearobotics.com/wiki/images/a/a7/Laboratorio_Robotica_09.pdf Transparencias de clase 2008-2009]
 
* [http://www.iearobotics.com/wiki/images/a/a7/Laboratorio_Robotica_09.pdf Transparencias de clase 2008-2009]

Revisión actual del 11:06 7 may 2009

Página Oficial Asignatura

Página GPBOT en IEAROBOTICS

Objetivos Práctica

Puesta en marcha del entorno (2 semanas)

  • Conseguir la placa entrenadora GPBOT
  • Fabricar el cable de conexión a la Fuente de alimentación.
  • Fabricar cable de conexión serie. (Opcional pero recomendable)
  • Instalar el software y probar con algún ejemplo básico

Control de motores y sensores (4 semanas) (13-17 Abril)

  • Conectar los motores y hacer el control (adelante, atras, izquierda, derecha).
  • Programar el TIMER para hacer PWM y controlar la velocidad de los motores.
  • Programar el conversor analógico-digital. Se puede usar un potenciómetro para simularlo. (luego será el inclinómetro)
  • Hacer un servidor en la GPBOT que por medio del puerto serie controle lo anterior.
Funciones del servidor. Recibe por el puerto serie (9600,8n1) una de estas opciones y hace:
'1': activa / desactiva motor 1
'2': cambia sentido motor 1
'3': activa / desactiva motor 2
'4': cambiar sentido motor 2
'5': Devuelve el valor del conversor analógico-digital
'6': Reduce velocidad
'7': aumenta velocidad
'p': Comando PING -> devuelve 'O'

Construcción del robot y aplicación final(4 semanas) (18-23 Mayo)

  • Construir el robot
  • Poner en marcha la lectura de inclinación. Ya sea usando el puerto serie o el inclinómetro.
  • Programar en C un software que realice la estabilización (programa balancín).
Lo que tiene que hacer el robot es: A mayor inclinación tiene que ir más deprisa,
a medida que la inclinación se reduce tiene que ir reduciendo la velocidad hasta
 que se pare en el punto de equilibrio.

La información de inclinación la vamos a leer por el puerto serie a 9600,8n1.
Se mandará un byte cada 100 o 200mseg. Dicho byte contendrá la información de inclinación.

Valores:

  • 104 a 125 -> el robot tiene que ir hacia atrás
  • 127 a 144 -> el robot tiene que ir hacia adelante
  • 126 se supone que es el punto de equilibrio y el robot tendrá que pararse.

Cuanto más cerca se esté de los valores extremos (104 y 144) más rápido irá, cuanto más cerca del 126 más lento irá.

Documentación